top of page
Buscar
Foto del escritorMiladys Rodriguez Silveira

🌟 ¿Estás listo para brillar durante las festividades?

¡Descúbrelo con nuestro sencillo cuestionario! #FamiliaListaParaFiestas

Crear una escala para evaluar la preparación familiar para la temporada navideña, especialmente cuando se tiene un niño con autismo, puede ser una herramienta útil para evaluar la preparación y posibles áreas de mejora. Aquí tienes una escala simple del 1 al 5 con descripciones correspondientes para evaluar la preparación familiar:

Puntuación:

1 (No Preparado) -

2 (Poco Preparado) -

3 (Moderadamente Preparado) -

4 (Bien Preparado) -

5 (Totalmente Preparado)

1. Preparación del Calendario Visual:

1: No hay calendario visual ni preparativos.

2: Algunos elementos del calendario visual en su lugar, pero incompletos o raramente utilizados.

3: Un calendario visual creado con actividades y eventos importantes.

4: Un calendario visual bien estructurado en su lugar, utilizado de manera constante.

5: Un calendario visual completamente integral en uso, proporcionando previsibilidad.

2. Desarrollo de Historias Sociales:

1: No se crearon historias sociales para las reuniones navideñas.

2: Algunas historias sociales básicas, pero no adaptadas a eventos específicos.

3: Varias historias sociales preparadas para situaciones sociales esenciales.

4: Historias sociales bien elaboradas que cubren la mayoría de los eventos navideños.

5: Una colección integral de historias sociales para todos los escenarios navideños.

3. Práctica de Escenarios Sociales:

1: No se llevaron a cabo prácticas de escenarios sociales.

2: Prácticas limitadas, en su mayoría sin estructura o inconsistentes.

3: Sesiones ocasionales de práctica para situaciones sociales clave.

4: Escenarios sociales practicados regularmente con mejoras notables.

5: Sesiones de práctica consistentes y estructuradas que aumentan eficazmente la preparación.

4. Preparativos para la Sobrecarga Sensorial:

1: No se hicieron preparativos ni adaptaciones para las sensibilidades sensoriales.

2: Esfuerzos mínimos para abordar las sensibilidades sensoriales.

3: Algunos preparativos para adaptaciones sensoriales.

4: Adaptaciones sensoriales adecuadas y estrategias en su lugar.

5: Adaptaciones sensoriales integrales que aseguran la comodidad durante las vacaciones.

5. Celebraciones Amigables para los Sentidos:

1: No se hicieron esfuerzos para crear entornos amigables para los sentidos durante las festividades.

2: Ajustes mínimos para la comodidad sensorial.

3: Algunas modificaciones amigables para los sentidos implementadas.

4: Celebraciones navideñas amigables para los sentidos bien planificadas.

5: Celebraciones navideñas completamente amigables para los sentidos en su lugar, promoviendo una experiencia cómoda.

6. Participación en la Decoración Navideña:

1: No se involucró al niño en los preparativos navideños.

2: Participación limitada o no estructurada en la decoración.

3: Alguna participación, pero no relacionada con los intereses del niño.

4: Participación estructurada, incorporando los intereses del niño.

5: Compromiso completo en la decoración con actividades amigables para los sentidos alineadas con los intereses del niño.

7. Selección de Regalos Amigables para los Sentidos:

1: Sin consideración de las preferencias sensoriales al elegir regalos.

2: Pensamiento limitado en regalos amigables para los sentidos.

3: Alguna consideración de las necesidades sensoriales al seleccionar regalos.

4: Regalos seleccionados teniendo en cuenta las preferencias sensoriales del niño.

5: Todos los regalos elegidos para satisfacer las necesidades y los intereses sensoriales del niño.

8. Planificación de Descansos y Tiempo Libre:

1: No se hicieron planes para descansos o tiempo libre durante las vacaciones.

2: Consideración limitada para descansos o tiempo libre.

3: Algunos descansos o tiempo libre programados.

4: Planificación adecuada de descansos y tiempo libre regulares.

5: Descansos y tiempo libre bien estructurados que garantizan la regulación emocional.

9. Preparación para Sensibilidades Alimentarias:

1: Sin consideración de las sensibilidades alimentarias, lo que puede causar problemas.

2: Esfuerzos mínimos para adaptarse a las sensibilidades alimentarias.

3: Alguna planificación para acomodar las sensibilidades alimentarias, pero incompleta.

4: Preparativos adecuados para las sensibilidades alimentarias conocidas.

5: Adaptaciones integrales para abordar las sensibilidades alimentarias.

10. Búsqueda de Apoyo Profesional:

1: Sin consideración o contacto con apoyo profesional.

2: Esfuerzos mínimos para buscar orientación profesional.

3: Consideración de apoyo profesional, pero no se siguió adelante.

4: Búsqueda de apoyo profesional, pero con una participación limitada.

5: Compromiso completo con el apoyo profesional para asegurar una temporada de vacaciones exitosa.

Después de completar la evaluación, puedes calcular la puntuación total para medir la preparación de tu familia para la temporada de vacaciones. Una puntuación total más alta indica una mejor preparación, mientras que una puntuación más baja sugiere áreas que pueden necesitar atención o mejora. Esta escala puede ayudar a las familias con niños en el espectro autista a planificar y prepararse mejor para las vacaciones, creando una experiencia más agradable y libre de estrés para todos los involucrados.

Si deseas obtener más orientación sobre este tema, te invitamos a consultar a Silveira Behavior Consultants. Estamos aquí para brindar apoyo y asegurarnos de que tu familia tenga una temporada navideña feliz y libre de estrés.



5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page